En Artigas Silveira S.A., estamos comprometidos con brindar productos de calidad y apoyar la investigación agrícola en Uruguay. Hoy queremos compartir con ustedes los resultados de la Caracterización Sanitaria de Cultivares de Trigo y Cebada evaluados en el año 2023. Estos datos han sido obtenidos gracias a la colaboración con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), que realiza ensayos en una de nuestras parcelas en Palo Solo. Es un placer poder contribuir a tan importante trabajo de investigación para nuestro país.
La caracterización sanitaria es vital para identificar cómo cada cultivar responde a enfermedades comunes. Esto no solo ayuda a elegir las mejores variedades para nuestros campos, sino que también asegura una producción sostenible y de alta calidad. En este contexto, hemos evaluado diversas variedades de trigo y cebada, enfocándonos en aquellas que hemos vendido este año para compartir información relevante con nuestros productores rurales.
Para el trigo, las variedades destacadas son RGT Quiriko, SYN 200, SYN 211 y Buck Fulgor (BK 211). RGT Quiriko muestra una susceptibilidad intermedia a la mancha de la hoja y la mancha amarilla, pero una alta susceptibilidad a la roya de la hoja y una baja susceptibilidad al oídio. SY 200, por su parte, presenta susceptibilidad intermedia a la mancha de la hoja, la mancha amarilla y la fusariosis de la espiga, pero es altamente susceptible a la roya de la hoja y la roya del tallo. SY 211 tiene un perfil similar con susceptibilidad intermedia a varias enfermedades y alta susceptibilidad a la roya del tallo. Buck Fulgor destaca por su susceptibilidad intermedia a la mancha de la hoja y alta a la mancha amarilla, pero mantiene una baja susceptibilidad al oídio.
En cuanto a la cebada, las variedades en foco son Attika, Grace (AMBEV 183), KWS Aliciana, KWS Bambina y Olimpia (AMBEV 377). Attika se caracteriza por su alta susceptibilidad al oídio y la roya de la hoja, aunque no se dispone de información para algunas enfermedades. Grace (AMBEV 183) presenta alta susceptibilidad a la escaldadura, la mancha en red tipo red y la mancha borrosa, con una susceptibilidad intermedia a la roya de la hoja y baja al oídio. KWS Aliciana muestra alta susceptibilidad a la roya de la hoja y oídio, mientras que KWS Bambina se comporta de manera similar, pero con menor susceptibilidad a la mancha borrosa. Olimpia (AMBEV 377) presenta una combinación de susceptibilidad intermedia y baja a diversas enfermedades, destacándose por su alta susceptibilidad al oídio.
En Artigas Silveira S.A., nos enorgullece colaborar con INIA en la realización de estos ensayos. La investigación y el desarrollo son fundamentales para mejorar nuestras prácticas agrícolas y ofrecer los mejores productos a nuestros clientes. Seguiremos apoyando iniciativas que contribuyan al avance de la agricultura en Uruguay.
Fuente: Caracterización Sanitaria de Cultivares de Cebada y Trigo, INIA La Estanzuela, 2023.