Nos encontramos en un momento crítico de la campaña de cultivos de invierno, con nuestros cultivos de trigo y cebada en la etapa de pre-cierre de surco. En esta fase, las plantas están en pleno desarrollo vegetativo, con la mayor superficie foliar disponible. Es precisamente ahora cuando la nutrición foliar puede tener un impacto significativo, ya que las hojas, al estar completamente desarrolladas, tienen la capacidad de absorber los nutrientes de manera más eficiente.
¿Por qué aplicar nutrición foliar en esta etapa?
La fertilización foliar no es una solución mágica que resuelve todos los problemas del cultivo, sino una estrategia precisa que corrige deficiencias específicas de micronutrientes que podrían limitar el potencial de rendimiento. Aplicar productos foliares en este momento asegura que las plantas obtengan rápidamente los nutrientes que necesitan, optimizando su desarrollo en una fase crucial.
Lo que ganamos al aplicar ahora:
- Maximización de la Absorción de Nutrientes: Con la mayor superficie foliar disponible, la absorción de los productos aplicados es más eficiente. Esto permite que las plantas aprovechen al máximo los micronutrientes esenciales para mantener su crecimiento y preparar la fase de llenado de granos.
- Corrección Oportuna de Deficiencias: Si bien las raíces siguen absorbiendo nutrientes del suelo, las aplicaciones foliares actúan como un complemento que corrige deficiencias específicas de manera inmediata, sin depender de la disponibilidad de nutrientes en el suelo.
- Mejor Preparación para la Fase Reproductiva: Al asegurar que las plantas estén bien nutridas ahora, estamos preparando el terreno para un mejor rendimiento en la etapa reproductiva, optimizando la calidad y cantidad del grano.
Respaldo Científico: Un Estudio Revelador
Un estudio realizado por la Universidad de Göttingen en Alemania, publicado en Journal of Agronomy and Crop Science en 2022, evaluó el impacto de la nutrición foliar en cultivos de trigo durante la etapa de pre-cierre de surco. El ensayo demostró que la aplicación de micronutrientes como zinc y manganeso a través de productos foliares incrementó el rendimiento en un 15%, en comparación con parcelas donde no se realizó dicha aplicación.
Lo interesante de este estudio es que, además del incremento en el rendimiento, se observó una mejora significativa en la resistencia al estrés hídrico, algo que podría resultar sorprendente para muchos productores. Este hallazgo refuerza la idea de que la nutrición foliar no solo corrige deficiencias, sino que también contribuye a la resistencia de las plantas en condiciones adversas.
Nuestra Experiencia con Wuxal y MAISOR
En Artigas Silveira S.A., confiamos en la efectividad de los productos Wuxal para la nutrición foliar de nuestros cultivos. Con 37 años de experiencia en el mercado, el equipo de MAISOR ha sido fundamental en el asesoramiento y la comercialización de estos productos, asegurando que nuestros productores accedan a soluciones de alta calidad y efectividad comprobada.
En conclusión, la aplicación de nutrición foliar en la etapa de pre-cierre de surco no solo maximiza el potencial de absorción de nutrientes por parte de las plantas, sino que también prepara el cultivo para enfrentar de manera óptima la fase reproductiva. Desde Artigas Silveira S.A., recomendamos aprovechar esta ventana de oportunidad para aplicar Wuxal, asegurando así una cosecha abundante y de alta calidad.
Producto Destacado: Wuxal Zinc 10L
Wuxal Zinc es un fertilizante foliar avanzado, especialmente formulado para garantizar que las plantas de trigo y cebada absorban de manera óptima el zinc, un micronutriente esencial para su desarrollo. Su tecnología de formulación está diseñada para maximizar la efectividad del producto en condiciones de campo.
Atributos del Producto:
- Suspensión Concentrada de Alta Calidad: Wuxal Zinc utiliza una formulación en suspensión concentrada que permite una mezcla fácil y homogénea en cualquier tipo de pulverizador, asegurando que el producto llegue uniformemente a todas las hojas del cultivo.
- Adhesión y Penetración Mejoradas: Gracias a sus aditivos especiales, el producto tiene una excelente capacidad de adhesión a la superficie foliar, resistiendo el lavado por lluvias ligeras y facilitando una penetración rápida y eficiente de los nutrientes en las hojas.
- Compatibilidad con Otros Productos: Wuxal Zinc es compatible con una amplia gama de productos fitosanitarios y fertilizantes, lo que permite su uso en mezclas de tanque sin riesgo de incompatibilidades, optimizando las aplicaciones en campo.
- pH Ajustado para Mayor Eficiencia: La formulación del Wuxal Zinc incluye un pH ajustado para favorecer la absorción del zinc y minimizar el riesgo de fitotoxicidad en las plantas, asegurando un crecimiento sano y balanceado.

Tec. Agr. José Ignacio Albanese
"A lo largo de los últimos años, Wuxal Zinc se ha destacado como uno de los productos más importantes de Maisor debido a la creciente necesidad de zinc en los sistemas productivos globales. Este micronutriente es clave para la nutrición foliar, y nuestra formulación asegura una absorción eficiente. Wuxal Zinc ha demostrado su compatibilidad con más del 90% de los agroquímicos utilizados en cereales de invierno, eliminando la necesidad de adyuvantes y correctores de agua en la mayoría de los casos. Gracias a los numerosos ensayos realizados, podemos afirmar con seguridad que este es uno de los productos más confiables y efectivos del mercado, garantizando una inversión por hectárea optimizada."
Dato Curioso:
El zinc es tan vital para las plantas que incluso pequeñas deficiencias pueden reducir significativamente el rendimiento. Lo curioso es que, en el mundo vegetal, el zinc es el único micronutriente que interviene directamente en la síntesis de auxinas, hormonas que regulan el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Fuentes:
- "The Effect of Foliar Fertilization on Winter Wheat Yield and Grain Quality under Drought Conditions, " Journal of Agronomy and Crop Science, University of Göttingen, 2022.
- "Foliar Application of Micronutrients in Wheat: A Review, " Agricultural and Food Science, 2020.