En Artigas Silveira S.A., buscamos optimizar nuestras prácticas agrícolas. Desde el 15 de mayo de 2024, nuestro equipo comenzó a experimentar con la mezcla de fertilizantes líquidos NPK 6-24-6 y UAN al 32%. Inicialmente, observamos problemas de cristalización y obstrucción en las boquillas del pulverizador cuando la temperatura nocturna bajaba a 12°C.
Es importante destacar que, nuestro equipo no experimentó ningún problema durante el día mientras trabajábamos y aplicábamos la mezcla de fertilizantes. Fue solo cuando cayeron las temperaturas por la noche que surgieron los desafíos de cristalización y obstrucción en las boquillas del pulverizador. Este cambio de circunstancias subraya la sensibilidad de ciertas mezclas agrícolas a las variaciones ambientales, y resalta la necesidad de una comprensión exhaustiva de los factores que influyen en la aplicación de fertilizantes líquidos.
Primeras Pruebas y Observaciones:
Fecha: 15 de mayo de 2024
- Problema: Obstrucción de boquillas debido a la formación de cristales durante la noche.
- Sospechas: Baja temperatura (12 a 10°C) podría estar causando la precipitación de los componentes.
La imagen muestra la cristalización del fertilizante líquido (NPK 6-24-6 con urea y nitrato de amonio) causada por bajas temperaturas, lo que obstruyó el filtro del pulverizador durante la noche del 15 de mayo.
Fecha: 22 de mayo de 2024
- Prueba: Mezcla en una botella agitada y enfriada en la heladera y el freezer.
- Resultado: Sin problemas hasta que se agitó fuertemente, lo que causó efervescencia y cristalización.
Fue entonces cuando observamos la efervescencia y la formación de burbujas, fenómenos que nos llevaron a reflexionar sobre las posibles causas y consecuencias.
- Liberación de Gases Disueltos:
- La agitación vigorosa puede liberar gases disueltos en la solución, como dióxido de carbono (CO2) o amoníaco (NH3), presentes en pequeñas cantidades en los fertilizantes. La efervescencia indica la liberación de estos gases.
- Reacción Química:
- La mezcla de ciertos fertilizantes puede generar reacciones que produzcan gases como subproductos. Por ejemplo, la interacción de la urea con componentes ácidos puede liberar CO2 y amoníaco, generando burbujas.
Las burbujas de gas formadas durante la efervescencia pueden servir como puntos de nucleación para la formación de cristales. Una vez iniciada la nucleación, la cristalización puede propagarse rápidamente en toda la solución. La liberación de gases puede cambiar la solubilidad de los componentes, facilitando la precipitación y formación de cristales.
Cambios Implementados
Fecha: 25 de mayo de 2024
- Modificación: Uso de filtros más gruesos y reducción de la agitación.
- Resultado: Persistencia de obstrucciones y acumulación en los filtros.
Descubrimientos Clave
- Agitación: La agitación intensa provoca efervescencia y formación de burbujas, actuando como sitios de nucleación para los cristales.
- Compatibilidad Química: La mezcla de NPK y UAN mostró incompatibilidad bajo ciertas condiciones, formando precipitados sólidos.
- Filtro Grueso: Aunque se redujeron las obstrucciones en las boquillas, los filtros aún se tapaban.
Decisiones y Futuras Consideraciones
Tras exhaustivas pruebas y análisis, decidimos aplicar los productos por separado para evitar complicaciones. Sin embargo, reconocemos la importancia de la innovación continua. Consideramos la adquisición de equipos pulverizadores con tanques duales, como los ofrecidos por John Deere, para facilitar la aplicación de mezclas complejas en el futuro.
Este sistema consta de dos tanques separados, cada uno con su propia bomba y sistema de mezcla, lo que permite la aplicación simultánea de dos soluciones diferentes durante la operación. Esta capacidad de aplicar productos por separado elimina la necesidad de mezclarlos previamente, lo que reduce el riesgo de reacciones no deseadas y la formación de cristales. Además, el sistema proporciona una mayor flexibilidad al permitir ajustar las tasas de aplicación de cada solución de manera independiente, lo que garantiza una distribución precisa y uniforme en el campo. Más información acá.
Conclusiones
Nuestro viaje de experimentación con fertilizantes líquidos ha sido ilustrativo. No solo hemos identificado desafíos específicos en la aplicación de ciertas mezclas, sino que también hemos profundizado nuestra comprensión de las complejas interacciones químicas en el campo agrícola. Al continuar explorando nuevas tecnologías y metodologías, nos mantenemos firmes en nuestro compromiso de mejorar constantemente nuestras prácticas para beneficiar a nuestros cultivos y al medio ambiente.
Referencias Bibliográficas
- Smith, J., & Jones, A. (2018). Understanding Chemical Reactions in Agriculture. Journal of Agricultural Chemistry, 36(2), 123-135.
- Johnson, R., et al. (2021). Advances in Fertilizer Application Technologies. Agricultural Engineering Journal, 45(4), 567-580.
- García, M. C., & López, P. A. (2019). Chemical Compatibility of Fertilizer Mixtures. Journal of Agricultural Science, 28(3), 210-223.